RELACIONES INDEPENDIENTES
| TIPOS | CLASES / SUBCLASES | |||
| Términos que expresan el “mismo” significado. | Alcalde / burgomaestre Sust.            Sust. Amable / afable Adj.        Adj. | |||
| PARONIMIA | Escritura parecida, pero diferente significado. | Inicuo / inocuo Salubre / salobre Salaz / falaz | ||
| SEGÚN EL SIGNIFICANTE | Homonimia Homófona | Igual pronunciación, pero diferente escritura. | Cima / sima Barón / varón Bota / vota | |
| Homonimia Homógrafa | Igual pronunciación e igual escritura. | Corte / corte Sobre / sobre Llama / llama | ||
| SEGÚN LA CATEGORÍA GRAMATICAL | Homonimia Parcial | Diferente categoría gramatical | La corte del rey        Sust. Ojalá corte el papel           Verb. | |
| Homonimia Absoluta | Igual categoría gramatical | La llama corrió.       Sust. Apaga la llama.                  Sust. | ||
| Homonimia Paradigmática | Igual categoría gramatical, diferencia en el morfema flexivo de persona | El comía todo.      3ª pers. Yo comía todo.       1ª pers. | ||
RELACIONES DE INTERSECCIÓN
| TIPOS | CLASES / SUBCLASES | |||
| ANTONIMIA | ANTONIMIA GRAMATICAL | Designan significado opuesto usando para ello “prefijos” (negación) | Normal / anormal Lícito / ilícito Hacer / deshacer Apreciar / despreciar | |
| ANTONIMIA LEXICAL | ANTONIMIA GRADUAL | Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. | Blanco / negro Frío / caliente  | |
| ANTONIMIA COMPLEMENTARIA | El significado de una elimina el de la otra, lógicamente incompatibles entre si. | Vivo / muerto | ||
| ANTONIMIA RECÍPROCA | Designan una relación desde el punto de vista opuesto, no se puede dar uno sin el otro. | Comprar / vender Maestro / aprendiz | ||
| POLISEMIA | Un mismo signo expresa varios significados. | Pico Mano Hoja Cabo  | ||
RELACIONES DE INCLUSIÓN
| TIPOS | EJEMPLOS | |
| HIPERÓNIMO | Se denomina hiperónimo a aquel término general que puede ser utilizado para referirse a la realidad nombrada por un término particular. | 1. Flor 2. Árbol 3. Disciplina | 
| HIPÓNIMO | Aquella palabra que posee todos los rasgos semánticos, o semas, de otra más general, su hiperónimo, pero que añade en su definición otros rasgos semánticos que la diferencian de la segunda. | 1.1.   Azucena, girasol, gardenia 2.1.   Roble, eucalipto,  3.1.   Biología, química, física | 
| COHIPÓNIMO | Términos que son hipónimos. | 4. Tigre, León (Cohipónimos del hiperónimo “Felino”)  | 
AMBIGÜEDAD PRAGMÁTICA
| DEFINICIÓN | TIPOS | CLASES / SUBCLASE | ||
| La ambigüedad pragmática se da cuando una palabra, sintagma u oración es susceptible de dos o más significados o interpretaciones.[ La palabra, sintagma u oración se puede entender de más de una manera. | AMBIGÜEDAD LÉXICA | Ambigüedad en forma de morfema o palabra. Se da cuando en un diccionario o léxico, se permite más de una interpretación para una sola palabra. Una palabra puede pertenecer a diversas categorías gramaticales. | AMBIGÜEDAD POR HOMOFONÍA | Tuvo el tubo entre las rodillas. | 
| AMBIGÜEDAD POR HOMOGRAFÍA | Ojalá haya un haya en ese bosque. | |||
| AMBIGÜEDAD POR HOMONIMIA PARCIAL | Dejó el sobre sobre la repisa. | |||
| AMBIGÜEDAD POR HOMONIMIA ABSOLUTA | Ahí está la gata. | |||
| AMBIGÜEDAD POR HOMONIMIA PARADIGMÁTICA | Él salía cuando yo salía. | |||
| AMBIGÜEDAD ESTRUCTURAL | Se da en una oración o frase cuando tiene dos o más significados debido a la estructura, ya sea por el agrupamiento o la distinta función gramatical. | AMBIGÜEDAD DE GRUPAMIENTO | Vi un hombre en un barco con un catalejo. | |
| AMBIGÜEDAD FUNCIONAL | Compraré solo este regalo. | |||
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario